Carta septiembre 2025: “¿Existe una burbuja en IA?”

Escrito por

diverinvest

Publicado

23/09/2025
Ir a Noticias

Barcelona, 23 de septiembre de 2025

Estimado amigo,

Los mercados financieros se vuelven a encontrar en máximos históricos, esto no es ninguna novedad, pero lo que sí me llama la atención, es que las 7 grandes representan el 34% del mercado y el 52% del crecimiento neto de beneficios. Esto es muchísimo y, nunca antes había sucedido con tal nivel de concentración. Por otro lado, tenemos a las 493 empresas restantes del SP500.

El PER forward 2026 del SP500 está ahora en 22X, con el de las 7 grandes en 30X y, el de las 493 restantes en 20X. Los incrementos de beneficios de las 7 grandes son del 28% anual, por tan solo de un incremento del 6% de las 493 restantes.

Podemos afirmar que el mercado está caro, pero ¿Hay una burbuja? Y lo más difícil de prever, ¿Va a explotar?

El sector tecnológico es el gran driver de crecimiento del mundo y dentro de este sector, la IA parece estar revolucionando dichas compañías. Las inversiones que se están acometiendo en este campo son realmente importantes. Muchas son ya las compañías que están sacando rédito a estos avances.

Ahora toca hacer un alto en el camino ya que la historia, la experiencia personal y pensar un poco, siempre suelen ser buenas consejeras.

En el año 2.000 vivimos la famosa burbuja de las puntocom donde muchas compañías cotizaban con valoraciones elevadísimas gracias a descontar posibles beneficios futuros. El Nasdaq pasó de 2.000 puntos a 5.000 en pocos meses. Pillín, pillín quien no compró acciones de Terra …
Yo, tengo que reconocer que mis primeros 3 millones de pesetas ahorrados, los metí en una empresa de internet que hacía páginas web y en pocos meses lo perdí todo. Fue un gran aprendizaje, un MBA de los de verdad. Todo valía, la locura del mercado y la codicia llevó a los inversores a una exuberancia irracional pocas veces vista.

Además, ese mercado venía acompañado por un exceso de liquidez generado por los bancos centrales que bajaron los tipos de interés ya que os recuerdo que, el 1 de enero del 2.000, ante el cambio de siglo, no estábamos seguros de que los ordenadores fueran a funcionar y se hablaba del millenium bug (Y2k). Se barajaba un colapso informático y el miedo a la repercusión en los mercados era terrible. Al final no pasó nada de eso, pero la burbuja de internet pinchó… y todos sabemos lo que ocurrió. Finalmente, Internet llegó con unos años de retraso. A pesar de que la mayoría de las empresas del momento desaparecieron, hoy, internet lo es todo. Paradojas de la vida.

En la actualidad, la comparación con esa burbuja es obligada. La mayoría de las empresas metidas en la IA son las grandes empresas líderes del sector tecnológico de entre las que destacan las 7 magníficas, que están mirando al futuro e invirtiendo beneficios reales para generar más beneficios futuros. Los niveles de capex son de otra galaxia. El capex del año pasado realizado por AMZN, GOOGL, META, MSFT y ORCL es de 312.000 millones. Y lo que es más relevante es que el capex se ha duplicado en dos años y ahora asciende a $600.000 millones. Esto es 2/5 del PIB Español.

Está claro que la IA es como internet, un avance tecnológico sin parangón que ha venido para quedarse y mejorar nuestro día a día. Las empresas sabrán sacar rédito, serán más eficientes y rentables.

Mi reflexión es que las empresas tech. y las de otros sectores se están metiendo en esta espiral donde parece que todo vale. Vemos a los inversores dispuestos a pagar valoraciones muy altas por empresas que todavía no sabemos si sabrán surfear un sector tan competitivo y que evoluciona a la velocidad del rayo.

Varias ya tienen valoraciones de trillones, por poner el ejemplo os diré que Nvidia capitaliza unos $4.32 Trillones, muy cerca que todo el EuroStoxx50 (4.8 Tri.) o el PIB de Alemania (4.6 Tri.), vamos, algo descomunal. Para que te hagas una idea Nvidia pesa alrededor del 5% del índice MSCI World, lo mismo que Japón y casi lo que China (6%).

Por ahora, el mercado vive un momento muy dulce donde incluso nuevos players siguen llegando como vimos con el caso de Oracle hace unos días. Hoy Nvidia anuncia que va a poner chips gratis a ChatGPT que no tiene pasta y la rueda sigue…

Por ser claros, ¿Hay burbuja? Yo no voy a ser el oráculo que vuelva una vez más a levantar la mano y avisar que esta burbuja va a explotar en breve, por qué no lo creo. Pero algo sí que está claro, y es, evidentemente, que las valoraciones son muy, pero que muy exigentes y en algunos casos difíciles de explicar y justificar. Es probable que los beneficios se puedan reducir y digamos que el PER global se reduzca a 18X. Esto significaría una corrección de un 17%. Por otro lado, la alta concentración es otro gran riesgo, y creedme que sé un poco de diversificación.

Todo esto te lo dice uno que no tiene ni Instagram, ni Tik Tok y que no compra por Amazon. Pero sí que soy accionista de OpenIA, Tik Tok, SpaceX y las 7 magnificas. Se feliz e invierte con pasión.

Un abrazo,
David Levy

DiverInvest
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información sobre política de privacidad.