Estimado amigo,
Como sabéis en todas mis cartas de este año (excepto en los meses de febrero y abril) he expresado una gran preocupación por el fuerte endeudamiento de los Estados y por la manera de afrontar el problema. Hoy, la Unión Europea se encuentra en uno de los momentos más delicados desde su creación debido al fuerte endeudamiento que sufren algunos de sus estados miembros. Por eso, es un buen momento para demostrarnos que somos algo más que un grupo de países unidos por meros intereses comerciales. En la actualidad nos parece que el problema es que España o Italia se contagien pero nadie habla del endeudamiento estructural de Estados Unidos y en especial de California (la séptima economía del mundo).
Señores, las soluciones que se están aplicando tanto por parte de Estados Unidos (QE y QE2) y de Europa (paquetes de ayuda) no parecen satisfacer a los mercados y son soluciones a corto plazo. Por lo tanto, podríamos llegar a ver un colapso de los mercados financieros indescriptible. Lo vivido en la época de la quiebra de Lehman Brothers se recordaría como una pequeña anécdota al lado de lo que estamos comentando. Las mujeres y los niños primero…
¡Que nadie se alarme! Dudo que las cosas puedan llegar a tal punto, pero sí que vamos a seguir teniendo una fuerte volatilidad. Lo más probable es que al final, un estado sirva como ejemplo: Grecia podría llevar a cabo una seria restructuración de su deuda (quita de parte de su deuda, alargar vencimientos y eliminar pago cupones,…).
A nivel de vuestras carteras de inversión sigo pensando que no vale la pena tener renta fija de gobierno ni corporativa. Como la historia nos demuestra, llegará un momento en el que miremos atrás y digamos por qué no compré bonos de gobierno AAA al 8% de rentabilidad o más. Ahora nadie se atreve… ¿Y si estos fuesen los bonos del gobierno de Estados Unidos, los comprarías?
Un fuerte abrazo,
David Levy