Estimado amigo,

En la película “Wall Street”, Gordon Gekko, el inversor que ataviado en caros trajes y corbatas de Hermes era el símbolo de Wall Street, proclamaba a los cuatro vientos: “greed is good” (la codicia es buena). Hoy, hace ya más de 30 años desde el estreno de esa película, los trajes y las corbatas han pasado a la historia, pero un nuevo grupo de inversores ha irrumpido con fuerza, y están haciendo buena la famosa frase de Gekko de perseguir la codicia a toda costa. La diferencia es que este nuevo ejército de inversores actúan en “manada”, usando los medios sociales y movidos por un pseudo populismo, justificando el ataque contra el status quo. Desde luego están actuando con gran inteligencia, pues han centrado sus actuaciones en compañías con poco volumen de acciones y con un porcentaje alto de posiciones a corto, presumiblemente de “hedge funds”, símbolos de la  hegemonía “despiadada” del status-quo de Wall Street. El problema es que las pérdidas en una posición corta son teóricamente infinitas una vez la presión compradora se apodera de la acción sin ninguna consideración por su valor fundamental, alentada por millones de pequeños inversores organizados en “chat rooms”. 
 
La mayoría de estas acciones, objeto de los ataques a los “cortos”, son efectivamente de compañías con perspectivas muy negativas y algunas incluso al borde de la quiebra. No obstante en las últimas semanas sus valoraciones se han multiplicado, en algunos casos, hasta por diez veces. Las consecuencias son dramáticas, pues según Reuters, en lo que va de año, las pérdidas en posiciones “cortas” pueden llegar hasta $70bill y puede que esto esté detrás de las últimas caídas de la bolsas, pues para cubrir pérdidas en las posiciones cortas, los “hedge funds” se verían obligados a vender sus posiciones en las acciones que mantienen en sus carteras. 
 
Esto está siendo visto como el éxito del pequeño inversor contra Goliath, en un movimiento con alta dosis de populismo y con raíces en el movimiento “Occupy Wall Street”. En definitiva, los cambios en la sociedad y la política que estamos observando en los últimos años, están llegando a los parqués de las bolsas con efectos imprevisibles, sobre todo por el posible aumento de la volatilidad con el riesgo que eso conlleva, sobre todo para agentes que operan con un alto grado de apalancamiento. Solo hace falta recordar el famoso caso de “Long Term Capital” en el año 98.
 
Creo que lo importante es mantener la credibilidad de los mercados, y en ese tema las agencias reguladoras tienen trabajo por delante. La irrupción de los medios sociales en el ámbito de los mercados es un nuevo campo donde los reguladores tienen que tomar medidas, y además de manera rápida. Al final, estoy convencido, las aguas volverán a su cauce y lo que ha funcionado durante los últimos 130 años, lo seguirá haciendo en el futuro: valores seguros, diversificación y un horizonte temporal adecuado.
 
Un fuerte abrazo,
David Mafoda

Artículos relacionados

Newsletter

Quiero recibir las cartas de David

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE DIVERINVEST ASESORAMIENTO EAFI SLU
Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial y de comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicios que sean de su interés, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado.Destinatarios: No están previstas cesiones de datos a terceros, salvo obligación legal.Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en diverinvest@delegado-datos.com.Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.